CRISIS EN BAVIERA
- javiermg93
- 15 oct 2018
- 5 Min. de lectura

Malos tiempos corren en Munich después de un inicio de temporada que nadie imaginaba y es que el Bayern ocupa la sexta posición en Bundesliga, encadenando 3 partidos sin conocer la victoria y recibiendo un doloroso 0-3 por parte del Borussia Monchengladbach que acentuó aún más la crisis.
No solo en Bundesliga cosecha malos resultados, sino que en Champions se dejó 2 puntos en su estadio ante el Ajax, en un partido donde no pudo romper el empate en los casi 60 minutos que el partido fue 1-1.
Vamos a intentar buscar los problemas que hacen que este Bayern esté en esta situación:
-Plantilla corta.
Aunque a priori parece que la plantilla está doblada en todas las posiciones, sin duda hay puestos como en lateral izquierdo o el centro de la defensa donde hay pocos jugadores.
Con la salida de Bernat en el último instante del mercado de fichajes hacia París, el equipo se quedó cojo en una posición donde solo queda David Alaba como especialista, aunque Rafinha pueda jugar ahí en una circunstancia concreta o haya usado a Goretzka como carrilero, sin mucho éxito.
El centro de la defensa es otro lugar donde falta un central. Boateng y Hummels son los titulares y Sule está rindiendo a buen nivel, pero falta un central que, de descanso a la pareja habitual, ya que las lesiones ya han hecho que se pierdan algún partido. Javi Martínez puede jugar ahí, pero parece que Kovac no está por la labor de ponerlo, ya que lo ve como pivote defensivo.
En el medio Tolisso ha tenido una lesión de larga duración, Renato Sánchez viene de hacer varias temporadas muy por debajo de lo que se esperaba y James Rodríguez o Gnabry juegan demasiado arriba como para contribuir a la construcción desde atrás. Sin duda se nota la ausencia de Arturo Vidal, que estaba totalmente metido en la dinámica del equipo y le imprimía un carácter especial en esa parcela.
En la delantera, Coman también está lesionado y parece que Wagner no es un delantero suplente con hambre para ponerle las cosas difíciles a Lewandowski y Robben y Ribery ya han jugado sus 100 mejores partidos, ya que tienen 34 y 35 años respectivamente.
Ya está fichado el joven canadiense Alphonso Davies de 17 años, delantero muy dinámico y con gol que llegará la temporada que viene, ya que finalizará esta temporada en su actual club, el Vancouver Whitecaps.
Sin duda parece que cuando Kovac mira al banquillo no ve jugadores de un alto nivel que puedan cambiar el rumbo del encuentro.

-Falta de GOL de Lewandowski:
El polaco ha empezado la temporada en Bundesliga con su peor registro goleador en los últimos 5 años. Sus 3 goles anotados en las 7 primeras jornadas están muy lejos de los 10 goles que anotó en la temporada 15/16 o los 8 en la temporada pasada.
El delantero de 30 años no ha conseguido marcar en ninguno de los últimos 3 partidos del equipo donde no ha conseguido ninguna victoria, así que el equipo no ha encontrado los goles de su principal goleador cuando el partido se ha puesto feo, algo que ha hecho aún más difícil salir de situaciones complicadas que Lewandowski resolvía en temporadas pasadas.
Además de este inicio de curso titubeante hay que añadir el pobre Mundial de Rusia disputado por el polaco el pasado verano.

-Falta de idea de juego:
Parece que Kovac no ha conseguido instaurar su estilo de juego aún en Baviera, ya que en muchos partidos hemos visto a los centrales abusar de balones largos y directos buscando a Lewandowski y segunda jugada. En el partido en casa del Stuttgart vimos en mas de una ocasión a Boateng buscando el balón largo o a Hummels en más de una ocasión.
También es normal ver a Kimmich mandar balones al área donde solo están Lewandowski y en ocasiones Muller, teniendo una probabilidad escasa de llegar al remate del equipo de Munich.
Algunos goles han llegado a balón parado también, lo que nos hace ver que falta fluidez en juego y hay una ausencia total de juego combinativo.
Thiago es otro jugador que parece estar un poco perdido en su posición habitual, si bien ha demostrado que es un jugador con mucha clase y técnica, parece que jugar como 5 sacando el balón entre los centrales no es su posición ideal ya que le ha costado algún gol como por ejemplo en el último partido ante el Monchengladbach. Estaría mejor como interior o jugando mas cerca del área para aprovechar su facilidad para crear ocasiones.
Otro hándicap es la participación en el juego de Robben, aunque pueda parecer algo contradictorio ya que es el máximo goleador del equipo con 3 goles al igual que Lewandowski, pero no es normal que una entidad como el Bayern de Munich deje recaer casi la totalidad de sus ataques en un Arjen Robben que tiene 34 años ya y ha perdido casi toda la chispa que tenía, así que es muy normal ver al holandés haciendo la guerra por su cuenta en banda izquierda y perdiendo muchos balones o mandando balones al área, donde ya hemos comentado antes que no está teniendo mucha productividad a la hora de fabricar goles.
-Mala relación con el entrenador:
Sin duda esto parece ser uno de los principales motivos por los que el equipo alemán no pasa por una buena situación. Ya han salido rumores en los que se dicen que los propios jugadores están hartos del método de entrenamiento del entrenador croata, entrenando muchos por su cuenta para conseguir coger un buen tono físico.
También molesta mucho la comunicación del técnico con sus ayudantes en croata, ya que, en una plantilla con tanto jugador bávaro, lo normal es que usara el alemán en el vestuario.
Ya ha habido jugadores como James Rodríguez que ha tenido un enfrentamiento directo con él, llegando incluso a recordarle que no estaban en Frankfurt y que las dimensiones del gigante alemán van mucho mas allá.
Puede parecer que en el vestuario haya algún que otro jugador haciéndole la cama, ya que no es normal esta falta de juego y de resultados en un equipo con tanta superioridad en la Bundesliga.

-Falta de jugador estrella:
Aunque pueda parecer que el Bayern tiene muchas estrellas parece que esto puede ser uno de los principales motivos por los que no se consigue la Champions League desde hace 6 temporadas. En aquel momento el equipo contaba con unos Ribery y Robben en su mejor momento, que copaban unas posiciones muy altas en los rankings de mejores jugadores. El tiempo ha pasado y parece que ahora solo cuenta con 2 o 3 jugadores de talla mundial, como pueden ser Lewandowski o James Rodríguez, siendo un poco irregular el colombiano.
Neuer no pasa por su mejor momento y en el centro del campo faltan jugadores como Kroos o Schweinsteiger que impriman esa raza y ese juego al equipo como tenían en 2013, el último año donde se proclamaron campeones de Europa.
Otro que muestra una irregularidad importante es Boateng, lejos de su mejor nivel, alterna partidos muy buenos con otros donde contribuye en los goles del equipo rival, como en el partido de Champions contra el Ajax, donde su salida de posición a destiempo dejó un hueco que aprovecharía el conjunto holandés para llevarse un punto del Allianz.
Parece que el momento de afrontar una renovación total del equipo ha llegado y no parece que eso importe mucho ya que el Bayern de Munich cuenta con unas cuentas muy saneadas y está mas que capacitado para afrontar dicha renovación y ya suenan jugadores como Pépé, Ünder, Piatek o incluso ha sonado en alguna ocasión Paulo Dybala.

Comments