ANTONIO CONTE
- javiermg93
- 28 oct 2018
- 7 Min. de lectura

Todo hace indicar que tras el naufragio del Real Madrid de Lopetegui en el Camp Nou tras su contundente derrota por 5-1 y tras haber ganado solo 4 partidos de Liga y ocupar la novena posición Antonio Conte se convertirá en los próximos días en el entrenador del Real Madrid.
La falta de gol, la falta de juego, fragilidad defensiva y todos los males del Madrid no son los protagonistas de este artículo, aunque sí lo es la persona encargada de reconducir la situación e intentar coger una dinámica positiva recuperando la confianza de una plantilla que no debe estar tan atrás por calidad individual.
El encargado de esta reconstrucción es Antonio Conte, técnico italiano que ha dirigido a Juventus de Turín, Chelsea y selección italiana como grandes cargos hasta el momento y que se encontraba sin equipo tras una turbulenta salida del Chelsea donde tuvo problemas con el dueño Abramovich por culpa de su finiquito.
Es cierto que arreglar este problema por el que pasa el Real Madrid no será tan sencillo como cambiar al entrenador, ya que el club debe iniciar una renovación de una plantilla que ha ganado 4 de las últimas 5 Champions y que la salida de Cristiano Ronaldo dejó muy tocada, pero esto se producirá en el verano de 2019. Hasta entonces el equipo debe recuperar un estilo, una seña de identidad e ir subiendo puestos en la clasificación y pasando rondas en Champions League, ya que aún estamos en octubre y da tiempo a hacer un buen papel.
Pero ¿Cómo juegan los equipos de Antonio Conte? ¿Cuál es su sistema favorito? ¿Ha hecho buenos papeles en sus anteriores equipos? Vamos a desmenuzar un poco la figura del técnico nacido en Lecce.
Temporadas 2011-2014 en la Juventus de Turín
Antonio Conte firmó como técnico bianconero el 31 de mayo de 2011 y estuvo al frente de la Juventus durante 3 temporadas, donde se proclamó campeón de la Serie A en 3 ocasiones, consiguiendo además 102 puntos en su última temporada en Italia y anotando 80 goles.
Además, en esos 3 años, el equipo italiano solo perdió 7 de sus 114 partidos ligueros, ganando 83 de ellos y dominando de cabo a rabo la competición. Su punto débil fue sin duda la Champions League, ya que Conte cayó en cuartos de final en la temporada 2012/13 frente al Bayern de Munich entrenado por Guardiola y en fase de grupos en la siguiente temporada habiendo ganado un solo partido.
La formación que mas usó en este periplo fue la 1-3-5-2, jugando siempre con 3 centrales y con unos carrileros muy largos que llegaban a línea de fondo prácticamente siempre.
En sus primeras 3 temporadas la defensa la formaron Bonucci, Chiellini y Barzagli y la portería contaba con Buffon como portero titular y capitán del equipo. El centro del campo siempre estuvo bien cubierto con jugadores como Pirlo, Vidal, Marchisio o Pogba, que llegó en su segunda temporada y explotó como jugador en la última de Conte al mando. Los carrileros los ocupaban jugadores muy físicos como Asamoah o Lichsteiner y arriba siempre jugaron jugadores con mucho gol como son Tevez, Llorente o Morata.
Equipos físicos y muy intensos donde la calidad también tenía cabida, que se lo digan si no a los aficionados juventinos que pudieron dominar la Serie A de una manera aplastante la última temporada del técnico ganando 33 de los 38 partidos ligueros y dominando los partidos de principio a fin con una alineación que se recita prácticamente de memoria:
Llorente en aquella temporada fue muy importante al equipo ya que aguantaba bien la pelota de espaldas y esperaba la llegada de Pogba o Vidal, además el gran nivel que mostraron Pirlo y Tevez aquel año, unido a la solidez defensiva hicieron posible la ventaja de 17 puntos sobre el segundo clasificado, la Roma o los 42 sobre el Inter de Milan que fue quinto.
Tras 3 años muy buenos en Turín, unos desencuentros con los directivos y con algunos jugadores de la plantilla hicieron que el entrenador decidiera dimitir como entrenador al final de la temporada 2014, firmando poco después como seleccionador italiano, donde jugó la Eurocopa 2016, cayendo en cuartos ante Alemania, meses después de haber firmado un contrato con el Chelsea, el 4 de abril, que le unía al equipo londinense por las 3 siguientes campañas.

Temporadas 2016-2018 en el Chelsea
Gran temporada la primera de Antonio Conte en Inglaterra ya que el Chelsea se hizo con el campeonato con 93 puntos, 8 mas que el Tottenham y marcando 85 goles a lo largo de la Premier League.
Conte desembarcó en Inglaterra y la directiva ya sabía que su sistema seguiría teniendo 3 centrales y 2 carrileros, pero en este caso jugaría con 2 centrocampistas (Matic, Kanté) y Hazard y Willian detrás del delantero. Así que los fichajes de David Luiz y sobre todo Marcos Alonso reforzaban mas el dibujo con el que el italiano triunfó en Italia y con el que ganaría la Premier League 9 meses después.
Además, llegó Kanté, vigente campeón de Premier con el Leicester y Batshuayi por 35 millones desde el Olympique de Marsella.
Si unimos estos fichajes al elenco de buenos jugadores que había en el Chelsea como Hazard, Courtois, Cesc Fabregas, Willian, Pedro o Diego Costa nos sale una plantilla candidata a ganar el título, más aún sabiendo que no iban a disputar la Champions League tras no conseguir la clasificación la temporada anterior, pudiendo centrar todos sus esfuerzos en lograr el titulo doméstico.
Esa temporada el Chelsea contaba en nómina con centrales como Terry, Cahill, Zouma y David Luiz, además Azpilicueta ocupó esa posición durante todo el año y Victor Moses fue reconvertido en carrilero derecho para aprovechar su potencia física y su ida y vuelta. Por izquierda Marcos Alonso era el tipo de carrilero que le gustaba al entrenador por su potencia y recorrido.
Aquel año el Chelsea consiguió 13 victorias consecutivas en Premier League, ganando sus partidos desde la jornada 7 hasta la jornada 20, racha en la que dejó muy encarrilada una Premier que ganaría meses después con un gran Hazard y un buen Diego Costa, sumando 36 goles entre ambos jugadores.
La alineación de aquella temporada fue esta, con pocas rotaciones aquella temporada ya que no jugaron Champions League y se centraron todos los esfuerzos en Premier:

La temporada siguiente las cosas no salieron tan bien y ya en el verano de 2017 no se reforzó el equipo como el técnico quería, ya que salieron jugadores como Diego Costa o Matic y llegaron Rudiger, Zappacosta, Drinkwater y Bakayoko en el apartado defensivo y únicamente Morata en ataque, aunque en invierno llegarían Barkley y Giroud debido a la falta de potencial ofensivo de un equipo que quedó quinto en Premier League y eliminado en octavos de final por el F.C. Barcelona.
Los jugadores parecían cansados del entrenador y del estilo de juego ya que a veces era demasiado defensivo y tras no hacer incorporaciones arriba, el equipo se estancó en la parcela creativa y se resintió con la salida de Costa y con la falta de gol de Morata.
Hazard acabó regular con el entrenador y Abramovich no dudó en destituirlo, teniendo muchos problemas con el finiquito, llegando incluso a presentarse a los entrenamientos del equipo a principios de esta temporada habiendo fichado ya al actual entrenador, Mauricio Sarri.
¿Cómo encajaría en el Real Madrid?
Si definitivamente se confirma su fichaje por el conjunto blanco, el técnico seguro que querrá mantener sus 3 defensas y 2 carrileros largos, con lo que el Madrid estaría obligado a acudir al mercado de fichajes en enero para buscar un central más ya que Vallejo se lesiona con frecuencia.
Habría que ver también como encajan los laterales con los que cuenta en el sistema de juego ya que Conte siempre ha tenido laterales físicamente poderosos con mucha ida y vuelta y Marcelo no tiene esas características, pero Carvajal si puede encajar muy bien al igual que Odriozola.
La posición del Pirlo de la Juventus la podría ejercer Kroos, sacando la pelota desde atrás y ejerciendo de ayuda corta en el pase y de distribuidor y organizador, posición demasiado retrasada para Modric y en la que si jugase Casemiro juntarían a 3 centrales, 2 carrileros y un pivote defensivo en el equipo, teniendo a 6 jugadores de campo con alto nivel defensivo, algo que no gustaría mucho en el Santiago Bernabéu.
En el apartado ofensivo, Conte siempre ha contado con un delantero fuerte, llámese Llorente, Morata, Diego Costa, Giroud o Vucinic, capaz de ganar algunos balones aéreos y de aguantar la llegada de la segunda línea, a su lado, Tevez, Hazard o un tipo de jugador mas habilidoso con GOL, capaz de desequilibrar defensas y de salir rápido a la contra cuando la ocasión lo requiera.
Será muy interesante además ver como encaja en el vestuario blanco, ya que se le tacha de entrenador exigente y con mano dura y precisamente ese estilo de entrenador no ha funcionado últimamente en Chamartín con una plantilla que ha ganado mucho y que el enfrentamiento directo no parece la manera más acertada para estimularlos, que se lo digan a Mourinho, Benitez o Capello.
Por último, será interesante ver como el entrenador logra encajar a Isco, Asensio y Bale en el sistema, si bien los españoles pueden ejercer esa función que hacían Hazard o Willian en el Chelsea, el galés es un tipo de jugador que no ha entrenado nunca y será interesante ver como le saca todo el jugo posible.
No es un secreto el interés del Real Madrid en contratar a Hazard, jugador que bajó sus números en la segunda temporada con Conte y que no acabó muy bien con él, ¿puede ser esto un hándicap a la hora de fichar al belga?
Sin duda se caracteriza por ser un técnico ganador y que pedirá tanto un central, un delantero y un carrilero izquierdo para comenzar su andadura como técnico del Real Madrid y que intentará triunfar con su estilo al igual que hizo en grandes ligas como la inglesa o la italiana.
Palmarés
-3 Serie A
-1 Premier League
-2 Supercopas Italia
-1 F.A. Cup

Comments